jueves, 15 de octubre de 2015

¡SOS felinos!

Pinchando en esta imagen podrás acceder a una organización de ayuda a los gatos: adopciones, voluntariado, etc.


Para pasar el rato

En esta entrada y pinchando aquí podrás acceder a un vídeo divertido sobre gatos. ¡Para echarnos unas risas!

miércoles, 7 de octubre de 2015

PowerPoint de felinos

                           
                                                Felinos from ManuelaAgudeloC

martes, 6 de octubre de 2015

Los felinos

Los grandes felinos se distinguen claramente de los pequeños. Los cuatro grandes más destacados son del género Panthera y son los siguientes:
-Panthera leo, más conocido como león. Es el famoso Rey de la Selva, suele medir unos tres metros en el caso de los machos. Las hembras suelen ser más pequeñas. La mayor parte de los leones se encuentran entre África y el sur de la India.
-Panthera tigris, más conocido como tigre. Es el mamífero más grande del reino animal. Son, generalmente, animales solitarios e incluso cazan solos. Suele localizarse en Asia, aunque actualmente está en peligro de extinción.
-Panthera pardus, o leopardo. Es el más pequeño dentro del grupo de los grandes felinos, aunque su tamaño es compensado por su agilidad y velocidad. Son muy similares a los jaguares y a los guepardos.
Normalmente están localizados en Asia, África y Siberia. Y también quedan algunos en zonas de China y Malasia.
-Panthera onca, conocido como jaguar. Es el felino más grande de América, ya que es el único de estos cuatro que habita en dicho continente. De las cuatro especies de grandes felinos, es el tercero con mayor tamaño. Pero por culpa de los humanos, está desapareciendo, y en algunos países ya se ha extinguido definitivamente. 






BIBLIOGRAFÍA

GENERAL: https://es.wikipedia.org/wiki/Grandes_felinos
LEONES: http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/70/132/
TIGRES: http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/tigre.htm
LEOPARDO: http://www.leopardopedia.com/
JAGUAR: http://jaguaranimal.org/

jueves, 1 de octubre de 2015

Gatos siameses

SIAMESES:
Esta raza es originaria de Tailandia. Los gatos siameses solían tener un papel importante en los funerales de los reyes tailandeses en siglos pasados. Se les colocaba dentro de la tumba y cuando salían por un orificio realizado en ella para ese fin, se decía que el alma del monarca había entrado en el gato.
Rasgos:
El siamés es de un tamaño mediano. Su cuerpo largo y esbelto, presenta una patas con las mismas características, aunque las traseras están ligeramente más elevadas que las delanteras. La cola es larga y va estrechándose hacia la punta. La cabeza es larga y muy bien proporcionada. Esta raza presenta unas orejas erguidas, grandes y anchas en la base. Sus ojos almendrados, rasgados y distanciados entre sí siempre son azules. Un azul muy intenso, por cierto. El pelo del gato siamés es corto, lustroso y de textura muy suave.
Características: Los siameses, aunque fieles a sus cuidadores, nunca estarán sometidos, mostrando su descontento ante situaciones que no son de su agrado si bien con una mínima educación se mostrarán bastante sumisos. Su comportamiento está muy ligado a las personas, ya que es muy afectuoso, algo que suele demostrar con frecuencia a sus cuidadores. Algunos siameses son muy sociables y sentirán curiosidad por conocer a tantas personas como lleguen a la casa y otros correrán a esconderse nada más escuchar el timbre de la puerta, aunque siempre curioseando desde lejos a nuestros visitantes. Y ésa es una de sus principales cualidades: la curiosidad, que aunque es corriente en los gatos, en esta raza es más acusada : investigará todos los cambios que se produzcan en su hábitat.

Este es nuestro gato Zeus, ya con un mes de edad 
Así será Zeus cuando crezca, un siamés a rayas